El Plátano
El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes platanera, plátano, bananera o banano hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies, y cuyos frutos se conocen como plátano, banaba, banano, mínimo, cambur, topocho, maduro o guineo, en función de los cultivares específicos o de las regiones geográficas.

¡El plátano de Canarias es bueno para la moral! De hecho, en los plátanos se encuentran triptófano, una sustancia que el cuerpo la transforma en serotonina. Esto último, conocido por su efecto relajante, provoca una sensación de bienestar general. A demás.
Un plátano mediano contiene alrededor de 16% del potasio que se requiere al día. También contiene otros minerales, como fósforo, zinc, calcio y magnesio, necesarios para mantener la salud de diversos sistemas, como el óseo y muscular. Este fruto también es rico en vitaminas B6, ácido fólico y vitamina C.
Se recolectan antes de la madurez, con un color verde al exterior y amarillo en la pulpa para que maduren a lo largo del transporte. Casi todos los plátanos españoles se cultivan en Canarias y se recogen todo el año.
El plátano de Canarias se caracteriza por su aroma y sabor.
Consume plátanos de Canarias